Radio

Mataburros Sábados

PSur con PROGRESO

Siempre contigo

Usuario: Puente Sur Contraseña: puentesur

Seguidores

jueves, 30 de septiembre de 2010

Las denuncias de corrupción recalientan la campaña en Brasil

17/09/10 - 13:27 Crece el escándalo tras la renuncia de una ministra cercana a Dilma. 
Jueves 16 septiembre 2010

Crece el apoyo a la candidata de Lula pese a los escándalos

16/09/10 - 13:31 Una nueva encuesta dio a Dilma Rousseff el 51% de las intenciones de voto, mientras que su rival, José Serra, se mantuvo estable en el 27%
Miércoles 15 septiembre 2010

Brasil: 30 millones alcanzaron la clase media en los ocho años de Lula

15/09/10 - 11:32 Bajo los dos períodos de gobierno se crearon 14 millones de nuevos empleos que ayudaron a sacar de la extrema pobreza a 19 millones de personas.
Martes 14 septiembre 2010
JUNTOS. DILMA ROUSSEFF Y LULA DA SILVA, EN UN ACTO POLITICO EN LA CIUDAD DE BETIM, CERCA DE BELO HORIZONTE.

A Dilma la aplauden, pero el presidente despierta devoción

14/09/10 Si bien tiene buena relación con la gente, la aspirante del PT no genera pasión como Lula da Silva.
EL HOMBRE. EL PRESIDENTE LULA DA SILVA CON SU ELEVADA POPULARIDAD ES EL EJE DE LA CAMPAÑA DEL PT. (Fernando de la Orden)

El futuro de Lula, entre un cargo en la ONU y volver al poder en 2014

14/09/10 Nadie lo imagina retirado de la política durante los próximos cuatro años, en los que Dilma Rousseff, su elegida, ocupará casi con certeza la presidencia. Y muchos creen que su popularidad le permitirá regresar al Palacio del Planalto.
Lunes 13 septiembre 2010
VOLANTEADA. UN MILITANTE REPARTE PANFLETOS EN LA PLAYA DE RECIFE, LA CAPITAL DEL ESTADO DE PERNAMBUCO. (Fernando de la Orden

En un bastión del presidente, la campaña es puro carnaval

13/09/10 En Pernambuco, Lula tiene un 96% de popularidad. Hay fiesta y samba en las calles de Recife.
Favela

Favelas: La gran deuda social de Lula

13/09/10 En los barrios marginales de Río de Janeiro, el Estado es reemplazado por narcos y ONGs. El gobierno creó una Policía Pacificadora, pero funciona sólo en 12 de las 700 favelas. Para las elecciones de octubre, Dilma es allí igualmente favorita.
Domingo 12 septiembre 2010
BANDERITAS. De Brasil, portadas por chicos que fueron a festejar el Día de la Independencia.

Chau Lula: La felicidad no tiene fin

12/09/10 - 01:39 A tres semanas de las elecciones en Brasil, Clarín recorrió el emblemático estado de Pernambuco, que salió de la miseria en la presidencia de Lula, autor de una transformación social sin precedentes.
EL Y ELLA. LULA Y DILMA LEVANTAN SUS MANOS. SU VERDAD, EN UN LIBRO EDITADO POR “CAPITAL INTELECTUAL”.

Palabra de la sucesora: “El Brasil de hoy respeta los contratos firmados”

12/09/10 En exclusiva, un adelanto del libro “Brasil, entre el pasado y el futuro”, basado en una conversación entre la candidata Dilma Rousseff, el ex canciller Marco Aurelio García y el pensador Emir Sader. Quiere más desarrollo.

Dilma también seduce a los expertos en el Mercosur

11/09/10

Etiquetas

Brasil es el “único global player sudamericano, pero necesita de Argentina y la región para proyectarse”, dijo Achim Wachendorfer (Fundación Ebert) en una reunión sobre la “alianza estratégica” bilateral y su devenir, según ganen la presidencia de Brasil en octubre la oficialista Dilma Rousseff o el opositor José Serra. Los expositores, aún con matices, coincidieron que la primera opción –descontada en sondeos– será clave para ahondar la relación con nuestro país , lo que Serra no garantiza.
En el encuentro, organizado por el centro de estudios Cepes, la fundación FETYP y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Chacho Alvarez (Cepes) dijo que en Brasil “la política exterior no está consensuada . Hay tensiones. La apuesta de Lula, su canciller Celso Amorin y el asesor Marco Aurelio García por Sudamérica y su integración no es igual a la de otros (por Serra). La vinculación estratégica Brasil-Argentina es clave para el Mercosur y para la Unasur”. Enio Cordeiro, embajador brasileño, lo relativizó: “No es tan así, la relación Brasil-Argentina y el Mercosur ya es un patrimonio construido desde hace muchos años, no tiene retorno, se arraigó”.
Y Emir Sader (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso) retomó la divisoria de aguas: “Se invirtió el marco que alentaban monopolios y corporaciones de Brasil hasta hace poco: dar ganador a Serra. Fue un cambio extraordinario.
El triunfo del PT incentivará la integración . Serra viene del bloque que gobernó en los ‘90, pro ALCA (frustrado plan de EE.UU. para el continente) y pro Estado mínimo”.
Viceministro de Economía, Roberto Feletti se cuidó de marcar preferencias. Pero dijo: “El lazo con Brasil nos impacta positivamente, nos permitió resolver problemas estructurales de la industria, consolidar un núcleo fabril definiendo a Brasil como Mercosur ampliado y evitar históricos ciclos de alzas y bajas en la producción”. Y añadió como “novedades”: hoy las expo y la actividad interna “ crecen en simultáneo . Y, salvo para el sector textil, el tema cambiario no es tan sensible ”.
Aldo Ferrer (UBA y ex ministro) recordó que “en 1975 el PBI argentino era 50% el de Brasil, y en 2002 era de 25%, un gran retroceso, luego algo recuperado pues Argentina recobró un Estado desarrollista, gobernabilidad económica, superó la crisis de deuda y generó dinámica productiva”. Si bien elogió la alianza con Brasil, insistió: “La integración es importante, pero ligada a la transformación interna”.
Para Diana Tussie (Flacso) “el resultado electoral no es indiferente. Si gana Dilma veo un gobierno más desarrollista y menos fijado en objetivos globales (BRIC, G-20), lo que puede beneficiar a Argentina”. Pero alertó sobre el peso creciente de China –“los vientos pueden llevar por otra vía y desincentivar apuestas por nuestra integración regional”– y la negociación comercial con UE , que puede “poner a prueba” la relación con Brasil.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Escribenos

Nosotros y nuestros aliados

Sabados 10H00

Uruguay Natural

PS Uruguay

PS Bolivia

El sitio de la Cumbre de Cochabamba

Red SUR