Seguidores
sábado, 31 de julio de 2010
23:10 | Publicado por
Unknown |
Editar entrada
El presidente de la República entregó a su par del Brasil, Lula da Silva, un proyecto para construir un poliducto desde Paranaguá a Villa Elisa. El objetivo es depender menos de la venezolana PDVSA.

Por Gustavo R. García
ggarcia@uhora.com.py
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas, confirmó ayer en conversación con ÚH, que el presidente de la República Fernando Lugo entregó a su par brasileño Lula da Silva el ya conocido proyecto de alianza entre ambos países, para la construcción de un poliducto que tendrá su inicio en la ciudad de Paranaguá (Brasil) y vendrá hasta Foz de Yguazú para posteriormente llegar hasta la planta de Petropar en Villa Elisa.
"El objetivo es traer combustible de Petrobras, gasoíl, nafta y gas hasta la planta industrial de Petropar, generar en el lugar un gran centro de abastecimiento que además de abastecer al mercado paraguayo, también le sirva a Bolivia y a los estados brasileños de Paraná y Mato Grosso do Sul", aseguró el ministro Rivas.
Este proyecto no es nuevo, ya que en varias ocasiones el Gobierno habló del tema; sin embargo, el pasado viernes se oficializó la intención del Gobierno de Lugo en concretar esta alianza estratégica que servirá en gran medida para dejar de depender casi con exclusividad de la petrolera venezolana PDVSA y diversificar los proveedores de combustibles del país.
La alianza prevé que por una parte, Brasil, a través de Petrobras, envíe el combustible hasta Petropar y que esta entidad nacional a su vez remita al Brasil alcohol, mediante el poliducto.
De concretarse el proyecto, gran parte de la provisión de combustibles al país se hará desde el Brasil y disminuirá la dependencia del actual proveedor mayoritario, Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Es importante recordar que los poliductos son redes de tuberías de transporte de hidrocarburos que, a diferencia de los oleoductos, aparte de petróleo, pueden transportar otras variedades de combustibles procesados en refinerías.
Recordó que la alianza Petropar-Petrobras está enmarcada dentro del acuerdo firmado entre los presidentes Lugo y Lula el pasado 25 de julio del año pasado cuando Brasil había ofrecido fomentar la instalación de algunas industrias en el Paraguay, mediante créditos para inversiones de todo tipo, especialmente en lo relacionado a la parte energética.
Rivas dijo que todos estos son proyectos ya a corto plazo y que básicamente ya se analizó en ambos países, y aseguró que el mandatario Lula se mostró muy interesado en la alianza.
Por otra parte, anunció que a largo plazo se tiene proyectado analizar la posibilidad de que Petrobras realice trabajos de prospección en la búsqueda de petróleo en el Chaco.
El titular del MIC refirió que esta unión entre Petropar y Petrobras será muy beneficiosa para el país ya que posibilitará contar con combustible en todo tiempo y se evitarán muchos problemas, como la posibilidad de quedar desabastecido por algún problema con proveedoras o por las pujas que hay en el sistema de fletes.
La cifra
2.500
millones de dólares es el pedido del Gobierno paraguayo al brasileño para el desarrollo agropecuario. El financiamiento será a través del BNDES.
ggarcia@uhora.com.py
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas, confirmó ayer en conversación con ÚH, que el presidente de la República Fernando Lugo entregó a su par brasileño Lula da Silva el ya conocido proyecto de alianza entre ambos países, para la construcción de un poliducto que tendrá su inicio en la ciudad de Paranaguá (Brasil) y vendrá hasta Foz de Yguazú para posteriormente llegar hasta la planta de Petropar en Villa Elisa.
"El objetivo es traer combustible de Petrobras, gasoíl, nafta y gas hasta la planta industrial de Petropar, generar en el lugar un gran centro de abastecimiento que además de abastecer al mercado paraguayo, también le sirva a Bolivia y a los estados brasileños de Paraná y Mato Grosso do Sul", aseguró el ministro Rivas.
Este proyecto no es nuevo, ya que en varias ocasiones el Gobierno habló del tema; sin embargo, el pasado viernes se oficializó la intención del Gobierno de Lugo en concretar esta alianza estratégica que servirá en gran medida para dejar de depender casi con exclusividad de la petrolera venezolana PDVSA y diversificar los proveedores de combustibles del país.
La alianza prevé que por una parte, Brasil, a través de Petrobras, envíe el combustible hasta Petropar y que esta entidad nacional a su vez remita al Brasil alcohol, mediante el poliducto.
De concretarse el proyecto, gran parte de la provisión de combustibles al país se hará desde el Brasil y disminuirá la dependencia del actual proveedor mayoritario, Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Es importante recordar que los poliductos son redes de tuberías de transporte de hidrocarburos que, a diferencia de los oleoductos, aparte de petróleo, pueden transportar otras variedades de combustibles procesados en refinerías.
Recordó que la alianza Petropar-Petrobras está enmarcada dentro del acuerdo firmado entre los presidentes Lugo y Lula el pasado 25 de julio del año pasado cuando Brasil había ofrecido fomentar la instalación de algunas industrias en el Paraguay, mediante créditos para inversiones de todo tipo, especialmente en lo relacionado a la parte energética.
Rivas dijo que todos estos son proyectos ya a corto plazo y que básicamente ya se analizó en ambos países, y aseguró que el mandatario Lula se mostró muy interesado en la alianza.
Por otra parte, anunció que a largo plazo se tiene proyectado analizar la posibilidad de que Petrobras realice trabajos de prospección en la búsqueda de petróleo en el Chaco.
El titular del MIC refirió que esta unión entre Petropar y Petrobras será muy beneficiosa para el país ya que posibilitará contar con combustible en todo tiempo y se evitarán muchos problemas, como la posibilidad de quedar desabastecido por algún problema con proveedoras o por las pujas que hay en el sistema de fletes.
La cifra
2.500
millones de dólares es el pedido del Gobierno paraguayo al brasileño para el desarrollo agropecuario. El financiamiento será a través del BNDES.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario